MarSiJi
Reflexión de la asignatura
Esta asignatura nos ha ofrecido una forma de expresar nuestras emociones, pensamientos y experiencias de manera creativa. Gracias a ella hemos conseguido transmitir mensajes y emociones más allá de las palabras. Al ser una asignatura tan dinámica ha conseguido contribuir a mi salud mental, bienestar emocional, enriquecimiento personal y espiritual, dándome la paz que necesitaba en este curso. Las artes visuales me han ayudado a capturar momentos y eventos que recordaré a lo largo de los años.
En conclusión, las artes visuales desempeñan un papel vital en la expresión humana, la comunicación cultural, la innovación y el enriquecimiento personal.
A continuación me gustaría recalcar la importancia de cada una de las experiencias para el desarrollo de cada persona. Las experiencias son las siguientes:
-
En primer lugar tenemos el RIP, cuyo propósito es comprender el proceso creativo de los diferentes fotógrafos. Esta experiencia enriquecedora puede ofrecer valiosas lecciones en el ámbito de las artes visuales. Este ejercicio no solo implica la reproducción técnica de una imagen, sino que también invita a los participantes a explorar y analizar las elecciones estilísticas, conceptuales y expresivas realizadas por los fotógrafos originales. Al estudiar y reproducir obras de maestros de la fotografía, los participantes pueden apreciar las variadas técnicas y enfoques utilizados por distintos artistas a lo largo del tiempo. Esto fomenta una comprensión más profunda de las posibilidades creativas dentro del medio fotográfico.La imitación no se trata solo de replicar la estética visual, sino también de comprender la narrativa y el mensaje subyacente en la fotografía original. Este análisis ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas y a pensar más allá de la superficie visual, explorando la intencionalidad detrás de cada imagen y cómo los elementos visuales contribuyen a la narrativa. Replicar una fotografía existente requiere atención a los detalles y un dominio de las técnicas fotográficas específicas. Los participantes aprenderán sobre la iluminación, la composición, el encuadre y otras habilidades técnicas esenciales mientras intentan recrear la imagen deseada. Este enfoque práctico mejora sus habilidades técnicas y les proporciona una experiencia práctica valiosa.
-
En segundo lugar, la salida de campo, que va más allá de simplemente capturar imágenes. Esta práctica no solo estimula la creatividad visual, sino que también fomenta la observación, la interpretación y la conexión con el entorno. La metodología se centra en la observación activa, incentivando a los estudiantes a prestar atención a detalles, patrones y composiciones visuales que pueden pasar desapercibidos en la rutina diaria. La metodología fomenta la interacción directa con el entorno. Los participantes no solo capturan imágenes, sino que también experimentan con la relación entre la luz y la sombra, la dinámica del movimiento y la expresión de temas específicos en un contexto real. Después de la sesión de fotografía, la metodología incluye momentos de análisis crítico. Los participantes revisan sus imágenes, discuten sus elecciones creativas y reciben retroalimentación constructiva. Esto desarrolla la capacidad de evaluar y mejorar su trabajo artístico.
-
En tercer lugar, las intervenciones fotográficas, las escenografías, los retratos y los fotomontajes con opacidad representan una exploración fascinante en el mundo de las artes visuales. Este enfoque creativo no solo implica la captura de imágenes, sino también la manipulación y la reinterpretación de la realidad a través de la edición y la superposición. En primer lugar, la intervención fotográfica permite a los artistas expresarse de manera única y personal. Al jugar con la opacidad y combinar elementos visuales de manera no convencional, se rompen las barreras de la representación tradicional. Este proceso no solo involucra habilidades técnicas, sino también una sensibilidad artística para la composición y la narrativa visual. En términos de metodología para la didáctica de las artes visuales en este contexto, es esencial fomentar un enfoque inclusivo y colaborativo. Animar a los estudiantes a compartir sus procesos creativos y a discutir sus inspiraciones promueve un ambiente de aprendizaje enriquecedor. La crítica constructiva y el intercambio de ideas contribuyen al desarrollo artístico individual y colectivo. La incorporación de tecnologías y herramientas de edición digital también es crucial en esta metodología. Los estudiantes deben familiarizarse con programas de manipulación de imágenes, lo que no solo mejora sus habilidades técnicas, sino que también los empodera para explorar nuevas formas de expresión artística.
-
En cuarto y último lugar, el video-evocación y el SELF-PORTRAIT dentro de una obra. Esta metodología fomenta el análisis crítico, la apreciación estética y la conexión personal con la obra de arte. Además, promueve el desarrollo de habilidades comunicativas y la capacidad de expresar ideas de manera creativa. Al elegir un cuadro favorito y explicar las razones detrás de esa elección, se fomenta el pensamiento reflexivo y se invita a los participantes a explorar sus propias preferencias estéticas. La subjetividad en la apreciación artística se convierte en un punto central, permitiendo que cada individuo desarrolle su propio criterio y conexión única con la obra. Además, la incorporación de tecnologías audiovisuales puede enriquecer la experiencia, permitiendo la exploración virtual de obras de arte y facilitando el acceso a una variedad más amplia de creaciones artísticas.
Ahora bien, ¿Por qué es tan importante dar la asignatura de Artes Visuales en Educación Primaria?.
En primer lugar, esta asignatura ofrece beneficios significativos para el desarrollo integral de los niños, como por ejemplo en su desarrollo creativo, haciendo que exploren diferentes formas de expresión artística. Hacer fotografía les permite comunicarse de forma única y personal, además de que contribuye al desarrollo motor fino y grueso de los niños. Gracias a las artes el alumno obtendrá una observación de su entorno, estando atento y apreciando sus detalles. Por último me gustaría mencionar tres aspectos. El primero es el desarrollo de la autoestima en el reconocimiento de sus esfuerzos, creando un impacto positivo en su confianza en sí mismos. El segundo es el desarrollo del pensamiento crítico al enfrentarse a elecciones creativas durante la creación de arte. Y el tercero, el desarrollo social y comunitario fomentando el trabajo en equipo y la construcción de relaciones sociales.
